Médico hereje

El blog de Rafa Cepa
  • Inicio
  • Quién
    • Quién
    • ¿Por qué hereje?
    • Contacto
  • Cuidados Paliativos
    • Sembrar de flores
    • La esencia en Cuidados Paliativos
    • Decálogo de los Cuidados Paliativos
  • Manejo del enfermo terminal
    • Documento completo
    • 1- Principios importantes en C. P.
    • 2- Control de síntomas comunes
    • 3- Los fármacos más utilizados
    • 4- Uso racional de los opioides
    • 5- Tablas de equivalencia de opioides
    • 6- Dosis de tanteo
    • 7- Perfusión sintomática
    • 8- Cómo comenzar una perfusión
    • 9- Escalas de sedación
    • 10- Alimentación e hidratación
    • 11- Conclusiones
  • MIR
    • Vosotros los MIR
    • Lecturas “obligadas”
  • MEDICINA NATURAL
  • Adaptógeno ILEXINA
    • Entrevista a Rafael Cepa, creador de Ilexina
  • Archivo del Autor: Rafael Cepa

    • Cómo comenzar una perfusión sintomática

      Posteado a las 8:28 pm por Rafael Cepa
      Nov 8th

      • Pacientes en tratamiento con opiáceos: los opiáceos se pasarán todos a Morfina (o a Oxicodona) para el control de la analgesia o disnea.  Se añadirán los demás fármacos en función del resto de sintomatología (neurolépticos, benzodiacepinas, antisecretores, etc).
      • Si no han recibido previamente opiáceos o Midazolam: utilizamos las dosis de tanteo antes descritas.
      • Ajuste de la sueroterapia: lo más normal es dejar solamente la perfusión.
      • Casos hiperagudos:  como son entre otros las hemorragias incoercibles y disnea con hambre de aire y sensación de muerte (ambas con un buen nivel de conciencia y con diagnóstico ineludible de terminalidad). Tras informar a la familia de la muerte inminente del paciente y preferir ésta que sea de forma inconsciente.
        • En el primer caso yo abogo por administrar Midazolam IV directo hasta conseguir la sedación profunda y a continuación la perfusión necesaria para mantenerla (al menos 45 mg/24 h si el enfermo no es alcohólico). Se podría usar también Propofol.
        • En el segundo caso administraría Morfina IV directa en bolos sucesivos separados por muy pocos minutos, hasta conseguir el control de la disnea o la sedación profunda.  Pasaría luego a una perfusión con la proporción de Morfina de acuerdo con la utilizada y asociando Midazolam o Levomepromazina (hay que recordar que la Morfina no es hipnótica y cualquier estímulo es capaz de subir el nivel de conciencia aunque no lo percibamos frecuentemente en la escala de Ramsay).
        • Hay que tener muy claro que no se pueden tratar satisfactoriamente estos cuadros tan agudos por vía subcutánea.

       

      ¡Atención!: es muy importante que no aumentemos nunca el ritmo de una perfusión ya que se aumenta a la vez la cantidad de todos los componentes de la misma.

      Añadir a la perfusión la sustancia que necesitemos para controlar la sintomatología y administrar al mismo tiempo un rescate IV o s/c para que su efecto sea más rápido.

       

       

      Publicado en Sin categoría
    • Entradas recientes

      • Say Hello to Black Jack – fiel espejo de vuestra situación
      • La esencia en cuidados paliativos
      • Alimentación e hidratación en pacientes terminales
      • Los fármacos más utilizados en Cuidados Paliativos
      • Escalas de sedación y sedoanalgesia
    • Categorías

      • Sin categoría (16)
      • Fotos (2)
      • Cuidados Paliativos (1)
      • Lecturas obligadas (1)

Blog de WordPress.com.

  • Seguir Siguiendo
    • Médico hereje
    • Únete a 25 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Médico hereje
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra